Proyectos
Urbanismo

Visión urbana: El Futuro de Lima Centro

Mención Honrosa: BiaLima - II Bienal Internacional de Arquitectura de Lima(2023) y IX BASC Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz, Bolivia (2024).
2023

La antigua zona industrial del Cercado de Lima, en los alrededores de la avenida Argentina, es la mayor reserva de suelo urbano en transformación de la metrópoli. Sin embargo, la zonificación actual y los usos existentes ya no son compatibles con su ubicación privilegiada, funcionando como bisagra entre Lima Norte, Lima Centro, Lima Este y la Provincia del Callao. Por ello recibe sistemáticamente millonarias inversiones en infraestructura urbana, principalmente de transporte, como la Línea 1 del Metropolitano, la Línea 2 del Metro de Lima y la Línea Amarilla, entre otras.

En los últimos años, esta importante zona se ha venido reconvirtiendo por manzanas, sin generar nuevas vías, parques y colegios. Esto ha afectado la calidad de vida de los vecinos y limitado su potencial inmobiliario. Es por ello que el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 la ha identificado como una gran área de transformación, para la que se debe trabajar una visión urbanística integral y una reglamentación especial que acompañe la densificación con la adecuada provisión de servicios, equipamientos, parques y vías.

En el marco de ello, FD ARQUITECTOS ha propuesto un ambicioso proyecto que se viene concretando con la aprobación de dos Planes Específicos, gracias a la alianza con Chehade Abogados & Consultores, para los cuales se ha consensuado la expectativa de mayor aprovechamiento del suelo de los propietarios con los requerimientos de los desarrolladores inmobiliarios, las expectativas de los vecinos y la visión de la administración municipal.

Por primera vez en el urbanismo peruano se consigue innovar con mecanismos novedosos como la sesión de aportes para procesos de regeneración urbana, y la determinación de coeficientes de edificación base y máximos para la incorporación de equipamientos y comercio local. Se espera que estos dos pilotos sean el inicio de la gran transformación del nuevo centro de Lima, que debiera acelerarse gracias al desarrollo e implementación de la consultoría que el Banco Mundial está promoviendo.